Los componentes de montaje en superficie (SMD por sus siglas en inglés) pueden ser identificados por códigos impresos en su superficie exceptuando a los capacitores o condensadores SMD.Identificar el valor de resistencia SMD, condensador SMD, fusible SMD y cualquier otro componente SMD en un circuito electrónico es complicado y se necesita la información especial para ello.
Esta tecnología de montaje en superficie (SMT) surge en principio por la automatización de la industria de fabricación de circuitos electrónicos la que se expande a gran velocidad por las grandes ventajas y menores costos en la producción de componentes electrónicos.
La tecnología de componentes de montaje en superficie (SMT) abre un gran espacio a la miniaturización en la fabricación de circuitos electrónicos muy importantes en los viajes espaciales y la exploración del interior del cuerpo humano, las profundidades marinas y cualquier otra necesidad.
Desafortunadamente para el técnico en reparación de equipos electrónicos y el aficionado a la electrónica estos componentes de montaje en superficie (SMD) no traen una clara descripción lo que dificulta y a veces encarece este servicio, lo que será explicado más adelante (explicar la necesidad de documentación técnica y modernas técnicas de soldadura).
En los siguientes párrafos podrá encontrar una ayuda para aquellos que se inician en el servicio y reparación de circuitos con la tecnología del montaje en superficie (SMT).
Cuándo aparecen los componentes SMD en la electrónica
Los componentes de montaje en superficie (SMD) hacen su entrada a finales de la década de los años 90 y la tendencia a la miniaturización se hace cada vez más presente por lo que se requiere un proceso tecnológico diferente.
Cómo identificar componentes de montaje en superficie (SMD)
![]() |
Comprar tester para SMD |
Para identificar los componentes de montaje en superficie o SMD se usa un código impreso en la superficie del componente y esto es a causa del pequeño tamaño de esos elementos. Las resistencias, diodos, transistores, circuitos integrados y condensadores de tantalium SMD pueden ser identificados mediante los códigos pero los condensadores cerámicos SMD no pueden ser identificados pues no están etiquetados.
Identificación de la codificación de resistencias SMD
TABLA DE DIMENCIONES DE RESISTENCIAS SMD
Cómo conocer el valor de las resistencias SMD
Si sobre una resistencia SMD como la de la imagen correspondiente a R61 aparecen los siguientes dígitos impresos en su superficie.


Nótese que en el PCB se están indicando a qué tipo de componente SMD corresponde cada ubicación en el circuito impreso señalando primero los diodos marcados como D6, D7 y D5 aunque no están colocados en el circuito. Luego siguen los condensadores C19, C20 y C21 tampoco colocados en el PCB. Los puentes o jumpers están ubicados a continuación marcados como L6, L9, L4, L8, L7 y L2 estando ausentes L9, L8 y L2. En último lugar se colocan los condensadores cerámicos C25, C26 y C27 que como se aprecia no tienen valores impresos y solo se pueden conocer mediante el diagrama eléctrico del equipo que viene adjunto en el Manual de Servicio Técnico.
Las resistencias del tipo MELF son suministradas en tres formas
MELF código 0204, Largo=5,9mm, Diámetro=2.2mm
MINIMELF código 0204, Largo=3.5mm, Diámetro=1.5mm
MICROMELF código 0207, Largo=2.2mm, Diámetro=1.1mm
Las resistencias del tipo MELF (cilíndricas) son marcadas mediante el código de colores convencional con 4 o 5 anillos.